martes, 21 de noviembre de 2017

DESEMPEÑO NUMERO CUATRO



DERECHOS DEL CONSUMIDOR 

1. Derecho al retracto o al arrepentimiento
Explicación: Cuando compras algo que no querías pero 
luego cambias de opinión y cancelas lo pedido

2. Derecho a decidir por propia cuenta
Explicación: Cuando entras a una tienda pero tu decides por ti mismo que pedir sin que nadie te lo diga

3. Derecho a no ser discriminado arbitrariamente
Explicación: Cuando no dejan a entrar a una persona por su color de piel

4. Derecho a la educación para un consumo

5. Derecho a la calidad y a la garantía legal

6. Derecho a la seguridad de bienes




viernes, 10 de noviembre de 2017

DESEMPEÑO NUMERO DOS

1. Llene los espacios en blanco
Los primeros dibujos de un objeto se realizan siempre a mano .............. es decir, sin emplear útiles de dibujo.............. tales como reglas, escuadras, transportadores, compás, etc ..... A partir de estas primeras aproximaciones se elaboran uno o varios ............... A medida que estos bocetos van adquiriendo concreción, proporción y dimensiones, se dibujarán los ..............

Los primeros dibujos de un objeto se realizan siempre a mano alzada, es decir, sin emplear útiles de dibujo técnico tales como reglas, escuadras, transportadores, compás, etc.....  A partir de estas primeras aproximaciones se elaboran uno o varios bocetos. A medida que estos bocetos van adquiriendo concreción, proporción y dimensiones, se dibujarán los croquis.
2. Relaciona las vistas y las piezas




3. Realice las vistas para las siguientes figuras corta y pega la fotografía de un artefacto y dibújalo desde un punto de vista diferente
ALZADA FIG. 1
 
PLANTA FIG. 1

PERFIL FIG. 1


ALZADA FIG. 2

PLANTA FIG. 2


















PERFIL FIG. 2

ALZADA FIG. 3

PLANTA FIG. 3

PERFIL FIG. 3

ALZADA FIG. 4

PLANTA FIG. 4


















PERFIL FIG. 4

FIGURA:
PLANTA:
Resultado de imagen para torre eiffel vista desde el cielo
PERFIL:
Resultado de imagen para torre eiffel
ALZADA:
Resultado de imagen para torre eiffel

4. Recorta y pega la fotografía de un artefacto y dibújalo desde un punto de vista diferente.

martes, 24 de octubre de 2017

DESEMPEÑO NUMERO UNO

TALLER
 1. ¿Qué es un sistema automático?
R/ Es un sistema que mantiene una condición deseada o determinada dentro de un rango o conjunto de condiciones, de forma autónoma y consistente. 


2. ¿Cuáles son los elementos de un sistema de control? Descríbelos
R/ - Generador del valor de referencia o consigna. Es el sistema que genera la señal encargada de imponer el valor deseado en la salida. La señal de referencia se aplica a un dispositivo llamado detector de error, al objeto de comparar su valor con el de la salida a través del lazo de realimentación.

 - Transductor de la señal de salida. Consiste en un dispositivo capaz de medir en cada instante el valor de la magnitud de salida y proveer una señal proporcional a dicho valor. Consta de dos partes: o El captador, llamado también sensor o elemento primario, cuya finalidad es captar directamente la magnitud medida. o El transmisor es la parte del transductor que tiene por finalidad transformar la magnitud vista por el captador, normalmente la variación de una magnitud eléctrica o neumática.

- Comparador o detector de error. Es el dispositivo encargado de comparar el valor de referencia con el valor medido de la variable de salida a través del transductor de re
alimentación

 - Corrector de error. Es el dispositivo encargado de amplificar y modificar adecuadamente la señal de error que le proporciona el detector de error, con el fin de que la acción de control sobre el sistema sea más eficaz.

 - Amplificador de control. Llamado también amplificador de potencia, tiene como finalidad amplificar la señal vista por el corrector de error al objeto de que alcance un nivel suficiente para accionar el elemento final de control.

 - Elemento final de control. Es el dispositivo situado en un sistema de control cuyo objeto es
modificar la variable de salida para que tenga el valor deseado.

 - Sistema o planta. Es el lugar donde se desea realizar una acción de control.


3. Realiza un cuadro comparativo donde muestres la diferencia entre sistema de control de lazo abierto y sistema de control de lazo cerrado. De dos ejemplos para cada sistema.
R/



4. Clasifique los siguientes aparatos en sistema de control de lazo abierto o cerrado. Justifica la respuesta: 
a. un termómetro digital  b. una plancha  c. una tostadora  d. Un Robot 
R/A) Cerrado, porque posee un termostato
B) Cerrado, porque posee también un termostato
C) Cerrado, porque posee sensores para detectar si el pan esta listo o no
D) Abierto, ya que este no cumple con un proceso de retroalimentación


5. Compara las descripciones del funcionamiento del horno microondas y del calentador eléctrico y razona que ventajas presentan los sistemas en lazo cerrado frente a los sistemas en lazo abierto.
R/ La diferencia radica en que en el horno microondas el ciclo es programado, en cambio en el calentador eléctrico el ciclo sucede como respuesta al cambio de la temperatura del agua porque posee un termostato


6. Indica si los siguientes automatismos esta formados por un sistema en lazo abierto o en lazo cerrado. Justifica tu respuesta 

a) Las planchas eléctricas disponen de un termostato que permite regular la temperatura de planchado. Cuando este se alcanza, el termostato desconecta automáticamente la plancha, mientras que, cuando la temperatura desciende, vuelve a conectarla.

b) Los despertadores eléctricos disponen de un mecanismo que permite ajustar la hora a la que ha de sonar la alarma. En el momento previsto, la alarma suena. 

c) El sistema de alumbrado eléctrico de una población dispone de un reloj programador. A las horas indicadas, las luces del alumbrado público se encienden y se apagan automáticamente 

d) Los computadores disponen de un mecanismo de ahorro energético programable. Si trascurre un determinado tiempo sin que el usuario actúe sobre el teclado o el ratón, el computador se desconecta 
automáticamente.

R/A) Cerrado, ya que posee un termostato que es un sensor de temperatura

B) Abierto, ya que tiene un ciclo pre-programado tal como: La alarma esta programada para las 6:15 los días no festivos

C) Abierto, ya que cumple un ciclo programado anteriormente para que sea automático

D)Cerrado, ya que este cuenta con un sensor que percibe si el computador esta inactivo por mucho tiempo se apagará 

viernes, 29 de septiembre de 2017

DESEMPEÑO NUMERO CUATRO

1*A) ¿Que Entiende Por Impacto Ambiental?
R// Es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. 
B) ¿Cuál es el recurso que genera más impacto ambiental, según el estudio del IDEA?
R// El Lignito
C)¿Cuál es el recurso que menos impacto ambiental produce, según el estudio del IDEA?
R//La Mini-Hidraulica
D) Identifique en cada una de las fuentes de energía estudiadas por el IDEA, cual es el impacto que más afecta.
R//El Lignito
2* Defina con sus propias palabras y pegue una imagen de 4 impactos locales y 4 impactos globales, puede apoyarse en los siguientes enlaces: 
R// Impactos Locales:
• El agotamiento progresivo de los recursos no renovables. La mayoría de las fuentes actuales de energía son recursos no renovables, con riesgo de agotamiento, con el consiguiente impacto en las generaciones futuras.

 • Las emisiones a la atmósfera. La producción, transporte y consumo de energía es hoy fuente de emisiones atmosféricas: el dióxido de carbono, los óxidos de azufre y de nitrógeno, el metano, el monóxido de carbono, los metales pesados, las partículas en suspensión y los clorofluorocarbonos, son algunos de los contaminantes principales.

 • La contaminación del agua y de los suelos. Se producen asimismo vertidos que contaminan el agua (eutrofización, por ejemplo)y los suelos con consecuencias para la salud humana y los ecosistemas.

 • La generación de residuos. La producción y consumo de energía produce residuos sólidos, que a menudo son de difícil y costoso tratamiento para evitar impactos ambientales significativos. Los residuos radioactivos representan un problema particularmente importante

Impactos Globales:
• El cambio climático, como consecuencia de la acentuación del efecto invernadero. Con sus consecuencias, entre otras, de posible subida del nivel del mar, extensión de la aridización, y difusión de enfermedades. 

• La disminución de la capa de ozono estratosférico, con posibles consecuencias para la salud humana (mayores cánceres de piel y enfermedades de visión, por ejemplo)

 • La lluvia ácida, con consecuencias negativas para los ecosistemas y para las infraestructuras humanas. 

• Los efectos negativos sobre la biodiversidad. La disminución de la biodiversidad es un grave problema no sólo estético y cultural, sino también, y sobre todo, de disminución de la información genética que necesitamos para producir nuevos fármacos y nuevos materiales.
3*. Investiga el término TERMOELECTRICA y el impacto ambiental que genera
R//Impacto ambiental de la generación termoeléctrica. La generación de energía eléctrica térmica se realiza por medio de la combustión controlada de un combustible en una máquina o motor. Este combustible podrá ser carbón, petcoke, petróleo, gas o biomasa.
4*A)¿Cuáles son los gases que afectan el calentamiento de la tierra? Y ¿quién los produce?
R//Vapor de agua, dióxido de carbono, Metano, Clorofluoro carbonos que son producidos por animales como las vacas y principalmente los humanos
B) ¿Qué es el calentamiento global?
R// El término Calentamiento Global se refiere a la observación acerca de que la atmósfera cercana a la superficie del planeta se está calentando, sin ninguna implicación en lo referente a la causa o magnitud.
C) ¿Qué es el cambio climático?
R// El cambio climático es un cambio en la distribución estadística de los patrones meteorológicos durante un periodo prolongado de tiempo (décadas a millones de años).
D) ¿Cuáles son las evidencias que muestran estos cambios? 
R// El deshielo de los polos, huracanes, tormentas tropicales, adaptación de vegetales y animales a nuevos pisos térmicos, lluvias torrenciales con sus nefastas consecuencias, cambio en las temporadas de lluvias, aumento del nivel del mar,
E)¿Cuáles son las consecuencias que se pueden dar más adelante por estos efectos?
R//Escasez de alimentos, escasez de agua dulce, consecuencias económicas, aumento de la mortalidad humana y animal.
F)¿Cuál es la solución propuesta?
R// Reducir la producción industrial, reducir la corrupción, ya que esta es la que paga para financiar grandes campañas electorales, que permiten que la producción industrial sea desbordada e insostenible

martes, 15 de agosto de 2017

DESEMPEÑO NUMERO UNO

1. ¿Qué es y para qué sirve el aplicativo de Word? 
2. ¿Cuál es la extensión de los archivos generados en el procesador de texto de Word? 
3. ¿Qué significa dar formato al texto? 
4. ¿Qué es alineación y que tipo de alineaciones podemos tener en un texto? 
5. ¿Defina el término sangría? 
6. ¿Cuál es la diferencia entre interlineado y espaciado?
DESARROLLO:
1- Pues, sirve para escribir y inventar textos, ademas los puedes guardar en tu computador es una herramienta ofimática que está integrada dentro del paquete Office de Microsoft desde 1997 y su función es la del procesamiento de textos.
2- La extension es .DOCX
3- Es el aspecto del Texto Como por ejemplo: ¡Hola!
4- 

DESEMPEÑOS TERCER PERIODO

martes, 8 de agosto de 2017

TERCER PERIODO

NORMAS EN EL AULA DE INFORMATICA

NORMAS EN EL AULA DE INFORMATICA
-No ingresar alimentos a la sala de informática, esto puede inferir en estropear los computadores
-No usar el computador para actos indebidos
-Ser puntual en la entrega de trabajos
-Tratar de una forma delicada los computadores del aula de informática
-No contaminar el aula de informática
-Respetar la opinión y participación de nuestros compañeros en el aula de informática
-Respetar al profesor y obedecerle en todo
-No irrespetar al profesor y a nuestros compañeros escuchando música a alto volumen, usa audífonos
-Apagar el computador de una forma adecuada

-Salir ordenadamente por la puerta principal sin estragos.

viernes, 4 de agosto de 2017

DESEMPEÑO NUMERO CUATRO


DESEMPEÑO NUMERO TRES

Recursos renovables:
Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos.
Ejemplos:
El sol
La madera
Productos agrícolas
El cuero
Los biocombustibles
Productos en los que se transforman:
El sol: Dentro de unos millones de años se volverá una estrella apagada
La madera: En carbón vegetal
Productos agrícolas: En alimento
El cuero: Ropa y accesorios
Los biocombustibles: Combustibles biológicos
Ventajas y desventajas:
El sol: Ventaja: Nos da calor Desventaja: Nos quema
La madera: Nos da carbón: El carbón es dañino
Productos agrícolas: Ventaja: Nos dan alimento desventaja: Nos trae diferentes insectos
Biocombustibles: Ventajas: Nos dan combustible Desventajas: Dañamos la naturaleza
El cuero: Ventajas: Podemos hacer accesorios Desventajas: tenemos que matar animales
Recursos no renovables:
Se considera recurso no renovable a un recurso natural que no puede ser producido, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo
Ejemplos:
El carbón
El uranio
El diamante
La esmeralda
El oro
Transforman
Carbón: Combustible
Uranio: Sustancia radiactiva
Diamante: Joyas
Esmeralda: joyas
Oro: Armas, joyas
Ventajas y desv.
Carbón: V: nos da combustible Desv: Es un contaminante
Uranio: V: es usada en un laboratorio Desv: Es muy toxica
Diamante: V: es usada como joya Desv: La minería es muy contaminate
La esmeralda: es usada como joya Desv: La minería es muy contaminate
El oro: es usada como joya Desv: La minería es muy contaminate
FOTO:

DESEMPEÑO NUMERO DOS

Ejercicio Uno:

Ejercicio Dos:

Ejercicio Tres:

martes, 25 de abril de 2017

DESEMPEÑO NUMERO UNO

1. Que es Microsoft Excel?
R/ Microsoft Excel es una aplicación de hojas de cálculo que forma parte de la suite de oficina Microsoft Office.
Es una aplicación utilizada en tareas financieras y contables, con fórmulas, gráficos y un lenguaje de programación.
2. ¿Con que extensión se guardar los archivos de Excel?
R/ Con la extension "xls"
3. Identifico las partes de Excel
1-Barra de herramientas de acceso rapido
2-Cinta de opciones
3-Barra de titulo
4-Columnas
5-Filas
6-Hojas de trabajo
7-Zoom
8-Barras de desplazamiento
9-Insertar hoja de calculo
10-Celda actual
4.Personalice la barra de herramientas de acceso rápido para que se observen los siguientes iconos: a. Guardar b. Nuevo c. Abrir d. Vista Preliminar e. Orden Ascendente f. Orden Descendente
 
5.Escriba a que Menú pertenecen los siguientes conjuntos de iconos: 

El primero esta en revisar, el segundo en inicio, el tercero es en insertar, el cuarto es en inicio, el quinto es en inicio, el sexto en diseño de pagina, el séptimo en Vista, el octavo en Formulas y el noveno en inicio

6.¿Cuál es la diferencia que encuentra entre Hoja de cálculo y Libro de trabajo?

En Excel, una hoja de cálculo no es lo mismo que un libro de trabajo. Los libros de trabajo están compuestos por hojas de cálculo. La hoja de cálculo también se conoce como hoja de trabajo.

7.¿Cuál es la diferencia que encuentra entre Celda y Rango de celdas?

Un rango de celdas es un grupo de celdas ejemplo: A2: C7 
Quiere decir que el rango lo componen todas las celdas que forman el rectángulo entre esas dos celdas, incluyéndolas a estas.

8.Ingrese la siguiente información inicie en la CELDA A1 

9. Aplique formato a la tabla. Títulos de las columnas: cambiar el color de la fuente, color de la celda, centrar y en negrilla Colocar cuadricula a los datos Centrar los valores

10. Calcular el saldo y los totales.

8. (Actualización guía) Ingrese la siguiente tabla y encuentre los datos que faltan Total Producto y totales 
9.(Actualización guía) Inserte una columna con cantidad 2 y haciendo uso de los paréntesis calcule 
10.(Actualización guía) Ingrese la siguiente información inicie en la CELDA A1 
11.(Actualización guía) Aplique formato a la tabla. Títulos de las columnas: cambiar el color de la fuente, color de la celda, centrar y en negrilla Colocar cuadricula a los datos Centrar los valores Combinar celdas para el título de la tabla
12. Calcular el promedio. Recuerde que el promedio es la suma de las notas / número de notas que tiene. Haga uso de los paréntesis para que la operación sea correcta. 



13. Use las funciones que le ofrece Excel y responda las siguientes preguntas. En Excel debe estar las funciones aplicadas: 
Cuál es la nota más alta (función MAX)
R/La nota mas alta es 4.57
Cuál es la nota más baja (función MIN)
R/La nota mas baja es 2.43
Cuantos alumnos asistieron (función CONTARA)
R/ Ocho alumnos
Cuál es la nota que más se repite (función MODA)
R/La nota de 3...
Cuantos alumnos obtuvieron un promedio superior a 4,0 (Función CONTAR.SI) 
R/ Cuatro estudiantes
Una los nombres y los apellidos de cada persona en una sola celda (función CONCATENAR).
R/

Segundo periodo

viernes, 21 de abril de 2017

CONOCIENDO EL MANUAL DE CONVIVENCIA

MANUAL DE CONVIVENCIA
Juan David Benavides Rodriguez
Definición del manual de convivencia: ¿Qué es y para qué sirve el manual de convivencia?


  • Para que reconozcamos que tenemos derechos y deberes que ayudan a nuestra formación y a una mejor convivencia.
  • Para que sean reconocidos nuestros logros y los de los compañeros, a través de estímulos, como respeto a nosotros mismos y a los demás, tolerancia, responsabilidad, honradez, amor al propio cuerpo y resolución de conflictos propiciando así buenas relaciones entre estudiantes, padres de familia y profesores.
  • Para que practiquemos hábitos de cuidado personal, cuidado del entorno, puntualidad y participación.
  • Para fomentar y vivenciar la paz, la democracia y la convivencia.
Derechos de los estudiantes
1º Al buen trato en igualdad de condiciones y de oportunidades y sin ningún tipo de discriminación
2º Al libre desarrollo de la personalidad sin mas limitación que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.
3º A recibir una educación integral de buena calidad y que corresponda a las condiciones socio – económicas de la población de nuestra región.
4º A su intimidad personal y familiar; a su buen nombre y a conocer, actualizar y rectificar la información que sobre él exista en los archivos anecdotarios y registros de la Institución.
5º A presentar peticiones respetuosas a sus compañeros, docentes, empleados, directivos o gobernantes y a obtener pronta resolución.
6º A elegir y ser elegido para los diferentes estamentos del gobierno Escolar y a conocer sus derechos.
7º A recibir el Carné Estudiantil y el Manual de Convivencia a mas tardar en la primera semana de labores académicas con los estudiantes y a sugerir por escrito las posibles modificaciones al Manual de Convivencia.
8º A participar en la planeación, ejecución y evaluación anual del P. E. I. de acuerdo a los mecanismos que para ello se estipule a través de los delegados al gobierno escolar.
9º A no ser obligado a recibir educación religiosa siempre y cuando esta voluntad haya sido manifestada en el acto de matrícula por el estudiante mayor de edad, o los padres o acudientes del menor de edad. 
10º A expresar y a difundir libre y responsablemente sus opiniones y sus ideas, respetando este derecho en los demás.
Deberes de los estudiantes
1º Conocer y defender los derechos del menor y los derechos y deberes contemplados en la constitución y la ley. 
2º A asistir puntualmente a todas las actividades programadas por la Institución y participar de ellas cuando sea pertinente. 
3º Conocer, aceptar y aplicar el contenido y las disposiciones del Manual de Convivencia en el trato diario con los demás miembros de la Comunidad educativa. 
4º Asistir a las labores académicas con los textos, materiales y elementos indispensables para realizar el trabajo escolar. 
5º Tratar con amabilidad, respeto y cordialidad a todos los miembros de la comunidad educativa, manteniendo un comportamiento digno y culto. 
6º Superarse a si mismo aprovechando al máximo todas sus capacidades para beneficio personal y social porque la educación es un derecho deber. 
7º Utilizar adecuadamente los muebles enseres, biblioteca, salas de informática, implementos deportivos, material didáctico, sala de sistemas, laboratorios e instalaciones del plantel en consideración que son bienes de uso común, entregar al final del año el pupitre asignado en perfectas condiciones o por el contrario costear los daños causados. 
8º Respetar los derechos de los demás, la opinión ajena y el orden en el uso de la palabra. 
9º Entregar al final del año al director de grupo y al coordinador de convivencia el pupitre asignado al principio del año escolar, en perfectas condiciones, es decir pintado y aseado. 
10º Evitar la participación en actos delictivos o que atenten contra el bienestar y la seguridad de la comunidad educativa. 
Prohibiciones
1º Consumir, portar, vender, difundir, drogas psicotrópicas, alucinógenas, depresoras, tóxicos o cualquier otro elemento que afecte o ponga en riesgo la salud física, mental propia o de cualquier otro miembro de la comunidad, cuidando la salud como un bien personal. Si estos casos se presentan serán informados de inmediato a los padres de familia o acudientes y al defensor de familia. 
2º Consumir, incentivar el uso de cigarrillos y licores entre los miembros de la comunidad educativa.
 3º Participar, inducir, encubrir promover o fomentar prácticas satánicas, mágicas de espiritismo o hechicería que perjudiquen a los miembros de la comunidad educativa. La manipulación por medio de subliminados o a través de cualquier otro medio. Estos casos de presentarse serán reportados a la defensoría de familia y a las autoridades competentes. 
4º Realizar letreros, grafitos, o dibujos que ofendan a cualquier persona o institución o que promuevan proselitismo armado o de pandillas o que simplemente enuncien las paredes, deterioren los baños, pupitres y otros bienes y elementos de trabajo.
 5º Participar en actos delictivos o que atenten contra el bienestar y la seguridad de la comunidad educativa: el robo, el atraco, el porte de armas, etc. 
6º Permanecer injustificadamente fuera de las aulas en las horas de clase y acudir a la tienda escolar en estos momentos. 
7º Difamar o atentar contra la honra de los integrantes de la comunidad educativa mediante el chisme, la calumnia y/o comentarios mal intencionados o rumores infundidos. 
8º Salir o entrar del plantel irregularmente por lugares no permitidos. 
9º Incumplir con los deberes contemplados en el manual de convivencia. 
10º Falsificar o adulterar documentos requeridos para el ingreso, matricula o transferencia o conceptos valorativos propios o ajenos o suplantaciones de nombres en las evaluaciones, o en general la falsificación de cualquier documento público, si el caso lo amerita serán conocedores de estos hechos los padres o acudientes y el defensor de familia. 
11º  Fomentar los juegos de azar, naipes, dados u otra clase de objetos que se utilicen para juego de suerte o apuestas en dinero. 
12º Ofender de palabras o de hecho a los compañeros, empleados, profesores, directivos o a cualquier persona o efectuar actos de inmoralidad o de incultura, entre ellos el chantaje, la intimidación, la amenaza o las riñas. 
13º Portar prendas ajenas al uniforme u objetos extravagantes. (aretes, piercing, cortes de cabello extravagantes). 
14º El acoso sexual y las manifestaciones amorosas que generen escándalo o atenten contra la honra de las personas, si se lo considera necesario se dará aviso a las autoridades competentes. 
15º Bajo rendimiento académico asociado a mal comportamiento. 
16º La reprobación por segunda vez la de un determinado grado o año escolar, con mal comportamiento (Art. 96 de la ley general de educación). 
17º Utilizar vocabulario soez. 
18º Utilizar uniforme de diario y la sudadera en forma incorrecta. (El uniforme debe ser portado con dignidad y únicamente dentro de la institución o actividades extractase organizadas por el plantel). 
19º Utilizar el uniforme o la sudadera para asistir a lugares que atentan contra la moral como casinos, billares, tabernas, cinemas, etc. 
20º Para los integrantes de la comunidad educativa (directivos, profesores, empleados, estudiantes, padres de familia) aquellas faltas graves que no estén contempladas en el presente manual serán conocidas por las autoridades competentes y sancionadas conforme a las normas existentes (leyes: 115, 715, 734 Dto. 1285 y demás normas reglamentarias).
Incentivos
1º Matrícula de honor. Se otorgará a los estudiantes que hayan obtenido el mejor rendimiento académico y de comportamiento en cada curso. El primer puesto se exonerará del 100% de la matrícula y el segundo con el 50%. 
2º Publicación por periodo de los nombres de los estudiantes que se han distinguido en el cuadro de honor del plantel. 
3º Izar el pabellón Nacional, del Departamento, del Municipio y del Plantel por el alumno que se haga acreedor a este honor. 
4º Representar al plantel en actos culturales, deportivos, académicos y sociales.
 5º Disfrutar de visitas, exposiciones, representaciones teatrales, conferencias, paseos o excursiones, etc. 
Del personero estudiantil
Amonestación verbal
Es una sanción por falta leve con la que se advierte al trabajador de la posibilidad de ser sancionado más gravemente si persiste en su conducta infractora.
Amonestación escrita
Es una sanción por falta más grave, que debe ser notificada expresando el serio descontento de la empresa y haciendo constar la fecha y los hechos que la motivan. A diferencia de la amonestación verbal, que siempre se prescribe para las faltas leves, los convenios colectivos incluyen esta modalidad sancionadora simultáneamente tanto para las faltas leves como graves.
Suspensión
Detención o interrupción del desarrollo de una acción durante un tiempo o indefinidamente.
Perdida de cupo
Son causales de pérdida de cupo en un programa académico las siguientes: 
1. Reprobar por tercera vez un mismo curso o asignatura. 
2. Obtener en un periodo académico un promedio inferior a tres coma cero (3,0). 
3. No matricularse en los tiempos señalados en el calendario académico y no solicitar la reserva de cupo. Quien se encuentre en estas condiciones será considerado como estudiante en abandono de programa. 
4. No obtener el promedio exigido en el periodo de prueba. 
5. Perder tres (3) o más cursos en un mismo periodo académico. 
6. No cumplir las condiciones establecidas por el decano o el consejo académico en los casos previstos en este reglamento. 
Cancelación de matricula
La cancelación de matrícula o no renovación de matrícula, se hace efectiva al término del año escolar, es decir, el estudiante pierde su matrícula en el establecimiento para el año siguiente.